CONTACTAR
calle 32 F nro 66 B belen Malibu Medellín - Antioquia
Teléfono fijo: +573176444197
Celular: +573176444197

BÚSQUEDA AVANZADA

Publica tu inmueble

Ley de Vivienda en Colombia: Lo que Todo Ciudadano Debe Saber

Junio 8 de 2025

En los últimos años, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una prioridad para muchos colombianos, y por eso es importante entender cómo la legislación actual impacta tanto a compradores como a vendedores. En este articulo queremos explicarte los aspectos fundamentales de la Ley de Vivienda y Hábitat que busca proteger a las personas que quieren comprar, arrendar o vender un inmueble.

1. ¿Qué es la Ley de Vivienda?

La Ley de Vivienda en Colombia se refiere a un conjunto de normas que regulan el acceso, financiamiento, construcción y propiedad de bienes inmuebles destinados a vivienda. Aunque existen varias leyes relacionadas, algunas de las más importantes incluyen:

  • Ley 1537 de 2012: Es una norma que busca hacer más fácil y ordenado el crecimiento de las ciudades en Colombia, y al mismo tiempo ayudar a que más personas puedan acceder a una vivienda propia
  • Ley 820 de 2003: Regula los contratos de arriendo de vivienda urbana en Colombia, estableciendo derechos y deberes tanto de arrendadores como de inquilinos, para garantizar relaciones justas y equilibradas entre ambas partes.
  • Ley 2079 de 2021: La ley a la que queremos referirnos en este articulo; establece el marco general de la política de vivienda y hábitat en Colombia, buscando mejorar el acceso a vivienda digna, promover proyectos sostenibles y fortalecer el desarrollo urbano ordenado en el país.



Fuente: @Freepik

2. ¿Como afecta al mercado inmobiliario en Colombia?

La Ley de Vivienda tiene un impacto directo, tanto para constructores, inversionistas, compradores, y autoridades locales.

  • Promueve subsidios y condiciones favorables para proyectos VIS incentivando la formalización del mercado, al estimular compras legales y bancarizadas.
  • Aumenta la planificación y valorización de barrios y servicios alrededor de estos.
  • Mayor seguridad jurídica:  La ley de vivienda y Hábitat ofrece un marco legal claro y predecible, Titulación de predios, Procesos de urbanización, Ejecución de subsidios y garantías generando confianza para inversionistas.

3. Lo que deben tener en cuenta los propietarios y arrendadores

Para quienes poseen inmuebles, la Ley de Vivienda también tiene ciertas obligaciones y protecciones:

  • Para Arrendatarios: Es obligatorio un contrato de arriendo escrito que debe cumplir con lo establecido en la Ley 820 de 2003, incluyendo aspectos como el canon máximo permitido, duración, uso del inmueble, las garantías y condiciones de terminación condiciones de preaviso, reparaciones del inmueble.
  • Para Vendedores: Claridad en todos los aspectos legales del inmueble: tradición sin limitaciones, libre de gravámenes, impuestos al día y licencias de construcción (si aplica).
  • La ley también hace referencia a mecanismos de resolución de conflictos entre arrendadores e inquilinos.

4. ¿Qué viene para el futuro?

Con la reciente actualización de políticas públicas y debates sobre el déficit habitacional, se espera que nuevas leyes o reformas profundicen en:

  • Mayor estímulo a proyectos sostenibles.
  • Regulación más estricta del mercado de arriendos temporales.
  • Incentivos para renovación urbana.

Conclusión: Si estás pensando en comprar, vender o arrendar un inmueble, es importante que conozcas tus derechos y deberes descritos en La Ley de Vivienda.

Contáctanos MUY PRONTO y te ayudamos a comprar y/o vender tu casa, casa lote o apartamento en Medellín.

Te invito a que nos visites en www.vibalhome.com

 

FUENTE: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.phpi=160946#:~:text=Garantizar%20la%20utilizaci%C3%B3n%20del%20suelo,y%20a%20los%20servicios%20p%C3%BAblicos%20domiciliarios.

Vibal Home Bienes Raices
Vibal Home Bienes Raices Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 vibalhome.com, todos los derechos reservados.